Editorial Gravitaciones participa en la Feria del Libro de Navia 2023. Con presentación especial de Rosa Valle y Certezas al sol.
Juan Gallo • Blog
30/4/23
26/4/23
Presentando a Tito Suárez en librería La Voz de la Verdad
Con Tito Suárez y su volumen de poesía reunida, El tiempo y la carne, en la librería La Voz de la Verdad, Lugo. Y como en otras ocasiones, con la espléndida preparación de Ana López Fandiño. ¡Gracias!
22/4/23
Con Gravitaciones en la Feria del Libro de Luarca 2023
Editorial Gravitaciones vuelve a la Feria del Libro de Luarca en 2023. Con presentación especial de Patricia Valmurián y Así fue el triunfo de la nada.
16/4/23
Eloy Sánchez Rosillo: Luz
No se puede prever. Sucede siempre
cuando menos lo esperas. Puede pasar que vayas
por la calle, deprisa, porque se te hace tarde
para echar una carta en correos, o que
te encuentres en tu casa por la noche, leyendo
un libro que no acaba de convencerte; puede
acontecer también que sea verano
y que te hayas sentado en la terraza
de una cafetería, o que sea invierno y llueva
y te duelan los huesos; que estés triste o cansado,
que tengas treinta años o que tengas sesenta.
Resulta imprevisible. Nunca sabes
cuándo ni cómo ocurrirá.
Transcurre
tu vida igual que ayer, común y cotidiana.
«Un día más», te dices. Y de pronto,
se desata una luz poderosísima
en tu interior, y dejas de ser el hombre que eras
hace solo un momento. El mundo, ahora,
es para ti distinto. Se dilata
mágicamente el tiempo, como en aquellos días
tan largos de la infancia, y respiras al margen
de su oscuro fluir y de su daño.
Praderas del presente, por las que vagas libre
de cuidados y culpas. Una acuidad insólita
te habita el ser: todo está claro, todo
ocupa su lugar, todo coincide, y tú,
sin lucha, lo comprendes.
Tal vez dura
un instante el milagro; después las cosas vuelven
a ser como eran antes de que esa luz te diera
tanta verdad, tanta misericordia.
Mas te sientes conforme, limpio, feliz, salvado,
6/10/22
Presentando el I Premio Gravitaciones de Novela Corta
Así presentamos el I Premio Gravitaciones de Novela Corta 2021. Dietario de un ex de Javier Barraca Mairal es una obra de autoficción sobre la fragilidad de la identidad personal en nuestros tiempos.
Gracias a la Fundación Universidad Rey Juan Carlos, a Enrique Garza y, sobre todo, ¡enhorabuena al ganador!
27/9/22
Prólogo --- 'Dietario de un ex' (Javier Barraca Mairal)
Editorial Gravitaciones, 2022
22.09.2022
Publica esta editorial su primera obra de autoficción, esto es, un diario personal que combina imaginación literaria y elementos biográficos. Dietario de un ex nos va a conducir ante situaciones hilvanadas con exquisito humor e ironía, en algunas de las cuales nos podremos fácilmente reconocer.
Esencialmente se nos invita a una exploración sobre la naturaleza y los límites de la identidad personal. Esto, que en otros ámbitos se conoce como investigación fenomenológica, es un esfuerzo de su protagonista y narrador por entender las percepciones e interpretaciones de lo que le va sucediendo. La construcción de una perspectiva en primera persona, y no tanto desde ideas, valoraciones o puntos de vista externos: Por fin empiezo a verle un sentido a este dietario. De pronto, he descubierto qué impulsa mi escritura. Lo que persigo es acometer un análisis crítico de mi momento vital actual.
Ese «momento vital» es particularmente problemático: la pérdida de ciertas claves de su identidad y la consiguiente desorientación y crisis personal. ¿Cómo se produce?
La identidad se puede entender, inicialmente, como la conciencia que cada persona posee de ser ella misma y, por tanto, diferente de las demás. Algo tan simple como que «yo soy yo», que «yo no soy tú y que tú no eres yo». Esta identidad no se reduce a mera autoconciencia, sino que tiene un contenido biográfico. A lo largo de los años nos vamos reconociendo en determinadas actitudes, valores, acontecimientos, objetos o personas que alimentan la percepción de lo que somos. Esas identificaciones nos brindan «un lugar en el mundo»; nos generan seguridad.
¿Y en nuestro tiempo, en que tantas de esas circunstancias biográficas se han vuelto inciertas, inestables o «líquidas», cómo experimentamos la identidad? ¿Cómo sigo siendo yo cuando aquellos elementos que me daban consistencia se disuelven «como lágrimas en la lluvia»? Pues cada vez que cerramos (o nos cierran) un capítulo de nuestra vida perdemos una determinada condición y, por ende, una parte de nuestra identidad. Cuando las pérdidas son recurrentes, el yo se siente abrumado ante su progresiva irrelevancia: Ser un ex equivale, en definitiva, a no ser nada, a no ser nadie. Incluso menos: constituye no ya ser en la práctica nada, sino ser absoluta y completamente nada.
Vemos ya que la identidad no es una cuestión individual. Ser como soy no depende solo de mí mismo, sino también de la consideración que me otorgan los otros. Esta afirmación es algo gruesa y requeriría matizaciones, pero baste señalar que la relación interpersonal nos conforma tanto exterior como interiormente. En cierta y variable medida, nos vemos a nosotros mismos a través de los ojos de los demás: Incluso, a pesar de que ahora no logres creértelo, en el pasado representaste alguien valioso ante ti mismo; te importabas, y mucho, gracias a la belleza que en ti advertían la atención, la mirada, la estima ajenas.
He ahí el nudo de Dietario de un ex: la identidad, la autoestima y la mirada del otro son inseparables. El relato de mi vida en primera persona se confronta a los relatos de terceros. Yo quiero ser algo valioso a mis propios ojos, pero a la vez me siento sometido al escrutinio de los demás, que determinan en qué medida lo soy o puedo llegar a serlo. ¿Cómo y cuánto me condicionan esos relatos? ¿Soy lo que yo quiero ser o me guío por lo que el otro me propone, aprueba, reprueba...? Ciertamente mi vida es mía, pero sentir que desaparezco de la vida de los demás hace que mi identidad y mi autoestima se tambaleen.
Ese es el malestar de nuestro ex, que escribe contra reloj para explicarse, para entender lo que le está pasando, y asimismo para distanciarse de una realidad amenazante. Aquello que era se le escapa entre los dedos. La zozobra se reproduce en otras facetas como hijo, padre, cónyuge, profesor, amigo o compañero de trabajo. Desde la indiferencia percibida en los demás se siente llegar a un desierto emocional: Carezco incluso de esa remembranza de haber habitado una forma de ser diversa. [...] No siento, en fin, tampoco, ni una desasosegante angustia ni el vértigo de mi pérdida de significado.
La condición de ex entronca, a fin de cuentas, con el carácter temporal de la vida humana. El propio paso del tiempo implica convertirse en un ex, en muchos sentidos, para mí mismo y para los que me rodean. Que lo vamos abandonando todo en el camino de la vida y que la muerte se convierte en elemento igualador es condición clásica y consabida. El tópico ubi sunt, las Coplas de Manrique o las atribuladas consideraciones de este dietario apuntan a la más horrible de las posibilidades existenciales para un sujeto, la posibilidad de dejar de ser por completo, la de convertirte en una absoluta y pura nada.
Todo lo dicho hasta aquí tiene su coherencia lógica y sentido. Y sin embargo no es la última palabra. Algo así confiesa también nuestro ex.
Y es que el desconcierto específicamente contemporáneo tal vez se deba a un desajuste de la atención. Lo más permanente parece aburrido y superado, mientras que lo novedoso es espléndido, rutilante y se debe atrapar antes de que sea demasiado tarde. El desajuste no se reduce a gustos, escaparates o modas, sino que invade la vida interior. Sin memoria y sin horizonte moral, apenas se logra un objetivo, este deja de tener valor, se abandona y se ha de empezar desde cero. Cada vez con menos arrestos y fuerzas. Castigo y pesadilla de Sísifo.
La buena literatura nos ayuda aquí a elevar la mirada. Pues igualmente cierto es considerar que todo lo que se ha sido y se ha hecho no se disuelve en la nada, sino que constituye el suelo donde crece lo que en este momento soy. No es lo mismo «haber sido algo y no serlo ya» que «nunca haberlo sido. Somos fruto de nuestras sucesivas condiciones de ex. Ser un ex, por tanto, no solo no es una desgarradora tragedia, sino que es el único modo humano de ser y de llegar a ser.
Tienes en tus manos el diario personal de alguien que se parece, y que difiere también, de Javier Barraca Mairal. Comienza la aventura de nuestro juicioso y entrañable ex.
15/7/22
Con Gravitaciones en la Feria del Libro de Gijón 2022
Editorial Gravitaciones participa en esta nueva edición de la Feria del Libro de Gijón (FeLiX22), que se celebra entre el 16 y el 19 de junio en el paseo de Begoña de Gijón. Os esperamos en la caseta 43.
2/5/22
Ciclo 'Poesía en el Círculo' - con Rosa Valle
Presentamos el IV encuentro del ciclo 'Poesía en el Círculo' con Rosa Valle como autora invitada en el mes de mayo. Coordinado por Editorial Gravitaciones en el Círculo de las Artes de Lugo.
28/3/22
Poesía en el Círculo Nº3 - Con Patricia Valmurián
Presentamos el tercer encuentro del ciclo 'Poesía en el Círculo' con Patricia Valmurián como autora invitada en el mes de marzo || Coordinado por Editorial Gravitaciones en el Círculo de las Artes de Lugo.
21/2/22
Poesía en el Círculo Nº2 - Con Ana Lamela Rey
Celebramos el segundo encuentro del ciclo 'Poesía en el Círculo' con Ana Lamela Rey como autora invitada en el mes de febrero || Coordinado por Editorial Gravitaciones en el Círculo de las Artes de Lugo.
31/1/22
Nuevo ciclo 'Poesía en el Círculo' - Con Tito Suárez
Iniciamos un nuevo ciclo literario con Editorial Gravitaciones en el Círculo de las Artes de Lugo. El primer autor invitado de 'Poesía en el Círculo' fue Tito Suárez Pérez.
27/10/21
Presentando 'El tiempo y la carne' en Orense
El miércoles 27/10 acompañé a Tito Suárez en el estreno de su poesía reunida, que ha sido recientemente publicada por Editorial Gravitaciones bajo el título El tiempo y la carne en el auditorio Padre Feijoo de Orense. El volumen reúne cuatro poemarios —dos de ellos inéditos— y constituye un compendio de la producción de su autor hasta la fecha.